Logo de orvaniqelos

orvaniqelos

Educación en análisis comparativo empresarial

Programa de Análisis Financiero Comparativo

Aprender a analizar empresas no es memorizar fórmulas. Es entender por qué dos negocios del mismo sector tienen resultados tan diferentes y qué puedes aprender de eso.

Sesión de análisis financiero con datos comparativos

Cómo funciona nuestro enfoque

Olvidate de las presentaciones interminables y los ejercicios inventados. Trabajamos con datos reales de empresas que operan ahora mismo en el mercado español. Vas a ver estados financieros auténticos, compararlos y sacar tus propias conclusiones antes de que te digamos la respuesta.

Cada semana elegimos dos empresas del mismo sector pero con estrategias distintas. Una puede estar creciendo rápido mientras la otra mantiene márgenes más altos. Tu trabajo es averiguar por qué y qué significa eso para inversores o para la gestión interna.

  • Casos basados en empresas cotizadas y no cotizadas del mercado español
  • Sesiones en grupos reducidos donde cada uno defiende su análisis
  • Acceso a herramientas profesionales que usamos en análisis real
  • Feedback personalizado sobre tus informes escritos

Quién te va a acompañar

Retrato profesional de Fermín Aguado

Fermín Aguado

Analista Senior

Lleva doce años analizando pymes y empresas familiares. Le gusta explicar ratios complicados como si estuviera hablando de fútbol. Ha trabajado en banca y consultoría antes de dedicarse a la formación.

Retrato profesional de Nuria Campillo

Nuria Campillo

Especialista en Modelos

Construye modelos financieros desde 2018. Antes trabajaba en auditoría y se cansó de revisar números sin contexto. Ahora enseña a construir proyecciones que realmente sirvan para tomar decisiones.

Retrato profesional de Borja Menéndez

Borja Menéndez

Coordinador de Casos

Se encarga de seleccionar las empresas que analizamos cada semana. Tiene contacto directo con varias compañías y sabe qué casos funcionan mejor para aprender. También modera los debates cuando se calientan.

Estructura del programa

1

Fundamentos del análisis

Semanas 1-4

Empezamos con lo básico pero de verdad. Leer un balance, entender una cuenta de resultados y no perderte con el flujo de caja. Lo hacemos con empresas pequeñas para que sea más fácil ver las conexiones entre las cifras.

2

Comparativa sectorial

Semanas 5-8

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Comparas empresas del mismo sector y empiezas a ver patrones. Por qué una tiene más deuda, por qué otra rota el inventario más rápido. Aprendes a hacer preguntas que importan.

3

Modelos y proyecciones

Semanas 9-12

Construyes tu primer modelo financiero completo. No es perfecto al principio pero funciona. Aprendes a proyectar ingresos, costes y cash flow con supuestos realistas. Y sobre todo aprendes cuándo un modelo está mintiendo.

4

Proyecto final integrado

Semanas 13-16

Eliges dos empresas y haces un informe completo comparándolas. Lo presentas al grupo y defendes tus conclusiones. Es trabajo duro pero es lo más parecido a un encargo real que vas a encontrar en formación.

Próxima convocatoria en octubre 2025

Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños. Si te interesa aprender análisis comparativo de verdad, ponte en contacto y te explicamos cómo funciona la inscripción.

Solicitar información